Carpetazo a la denuncia contra Sinde



Como recordarán a principios del mes pasado, la Asociación de Internautas (AI) interpuso denuncia ante la Oficina de Conflictos e Intereses contra la Ministra de Cultura española Ángeles González-Sinde en la que se defendía la obligación de esta última a inhibirse de su cargo.

Pues bien, dicha Oficina ya se pronunció sobre el caso y como era de esperar rechazó la demanda de plano desmontando los principales puntos de la misma mediante el uso de dudosos argumentos. Por otro lado la AI les responde con argumentación que tira por tierra lo que en la resolución aparece. Resumiendo, AI lo que intenta demostrar en la denuncia es la existencia de conflicto de intereses, pero los de la Oficina de Conflictos (órgano que depende de la Presidencia del Gobierno) se dedican a contestarles como si lo que denunciaran fuera prevaricación u otros delitos que para probarlos requieren de unas pruebas que no se aportan en la denuncia (lógicamente).

Esto, aunque previsible, sigue siendo de risa. La Asociación de Internautas proporciona argumentos más que de sobra de por qué Sinde incurre en conflicto de intereses, pero el órgano competente se va por las ramas para finalmente dar carpetazo a la denuncia. Es otro claro ejemplo de como una promesa política se queda en papel mojado, Zapatero fue quien impulsó la ley de regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado para “instaurar una nueva forma de gobernar”.

Aunque la Asociación ya anuncia que seguirán pidiendo el cese de Sinde por tener claros intereses que chocan con su cargo de Ministra por otras vías, es prácticamente seguro no llegará a nada real y aún poniéndonos en el supuesto de que algún juez admita a trámite la denuncia, el proceso se alargaría tanto en el tiempo que para cuando tengamos resolución Sinde ya no será Ministra.

Visto en Alt1040

Etiquetas: , , ,

10 razones para bajarse series de internet



Desde Engadget, han hecho una recopilación que han escuchado durante años por aquellos que lo hacen para justificar sus actividades que ellos califican como tubias.

Algunas suenan muy buenas razones para nosotros así que vamos con las 10 excusas más habituales para bajarse series de internet:

1. Mi grabador no tiene suficientes sintonizadores.
2. He borrado el programa que tenía grabado sin querer.
3. El disco duro de mi grabador “ha petado”.
4. No sintonizo ese canal en alta definición.
5. Se me estropeó la televisión por cable.
6. Tengo televisión por satélite y llovía a mares.
7. No vivo en EE.UU. y ese programa no se emite aquí.
8. Borro las grabaciones después de verlas la primera vez.
9. Ese programa no está disponible en Blu-ray.
10. Vivo en un valle y aquí no se sintoniza la televisión.
¿Se te ocurre alguna más?

Visto en Engadgethd

Etiquetas: ,

Las “10” películas que todo geek debe esperar con mucha atención

Desde hace días que quiero comenzar a escribir sobre las próximas películas que tendremos en cartelera que pueden gustar al publico geek y a los apasionados de la ciencia ficción y la fantasía. Y aunque yo soy un apasionado del cine, normalmente me entero tarde sobre los títulos que vendrán a tocar nuestras pupilas en la oscura sala. Así que me dirigí a una de las personas que mas admiro entre quienes escriben blogs en español, nuestro amigo Felipe Rivero de Aguilar de Uruloki, en Twitter le pregunte si me podia ayudar a seleccionar 10 películas para geeks que estuvieran por llegar y la siguiente lista fue su magistral respuesta.

La presente lista será ampliada en una serie de post donde hablaremos más detalladamente de cada una de las películas propuestas, para así ir conociendo más detalles sobre sus argumentos y producción. Sin más que agregar con todos ustedes la lista de Felipe, para mi un verdadero honor que se tomara la molestia en recomendarlas.

Las “10” películas que todo geek debe esperar con mucha atención (o pasión):

1. Avatar de James Cameron. Por ahora no se sabe mucho, pero dicen que revolucionará el mundo del cine, que marcará un antes y un después en la evolución del 3D y del CGi, y que representa un salto vanguardista como el que marcaron Matrix a finales de los 90, La Guerra de las Galaxias en los 80 o El Señor de los Anillos en la primera década del presente siglo.

2. The Hobbit 1 y The Hobbit 2 de Guillermo del Toro. Cita obligada del fandom de la fantasía de J.R.R. Tokien. Un must see como una casa.

3. Todo lo que va a parir Marvel Studios de aquí al 2012 (The Avengers, Thor, Iron Man 2, The First Avenger: Captain America). No se puede elegir una, hay que elegir todas y todo geek de los cómics debería estar sentado en una butaca de su sala de cine favorita en la fecha de estreno de cada una de ellas. Con The Avengers se llevará adelante un imposible, reunir a un grupo de estrellas, unas consagradas y otras no tanto pero en continuo crecimiento, bajo los mandos de una misma batuta. Lo que no supo hacer DC y encima con todas las de ganar.

4. Inglourious Basterds de Quentin Tarantino. La nueva vuelta de tuerca al cine de Tarantino se estrenará entre agosto y septiembre de este año en todo el mundo. Diálogo, violencia e historias rocambolescas de un grupo de asesinos de nazis y de una vengativa femme fatale francesa.

5. 9 de Shane Acker. El cine de animación abandona su habitual vertiente infantil y apuesta por los adultos. Producida por Tim Burton y Timur Bekmambetov promete ser una auténtica maravilla que todos deberíamos ver.

6. District 9 de Neill Blomkamp. Después de que todos desconfiaran de su capacidad, Peter Jackson produce uno de los tapados del año. Ciencia ficción con tono documental, invasión extraterrestre y recuerdos de apartheid.

7. TRON 3D / TR2N / TRON 2.0 de Joseph Kosinski. Más que nada por lo que significó TRON en 1982.

8. Heavy Metal de David Fincher, Zack Snyder, James Cameron, Gore Verbinski, Mark Osborne / Jack Black y Kevin Eastman (por ahora). Nuevamente la animación para adultos tiene un merecido renacimiento en forma de epopeya que reunirá a algunas de las cabezas con más presencia en el Hollywood moderno. Animación para adultos, heavy metal y un elenco de responsables dificilmente igualable.

9. La sexta temporada de “Perdidos” / “Lost”. No es cine pero como si lo fuera. tiene una calidad que las tres cuartas partes de Hollywood no llegan ni a tantear.

10. Aquí es cuando indico que este décimo lugar está dedicado a esas otras pelis que deberían estar entre las mejores pero que por el deseo de las anteriores no tienen cabida. Deberíamos ver igual Kick-Ass de Matthew Vaughn, Scott Pilgrim vs. The World de Edgar Wright, The Green Lantern de Martin Campbell, etc. Me dejo mil en el tintero pero muchos son remakes, que no se si se lo merecen tanto.

Visto en Alt1040

Etiquetas: , ,

"La piratería no es robo", las cosas claras

Siempre encontramos alguna imagen que nos hace reir porque refleja la realidad de manera tan directa y sencilla que es simplemente genial.




Visto en AccesoDirecto

Etiquetas: ,
Related Posts with Thumbnails